Qué es la Hipnosis Ericksoniana y para qué sirve

Olvídate de la hipnosis asociada al mundo del espectáculo: la Hipnosis Ericksoniana no tiene nada que ver con esto

Si estás leyendo este artículo, probablemente sea porque tienes curiosidad para saber qué es la Hipnosis Ericksoniana. Quizás has oído hablar de ello, quizás te lo he propuesto como una herramienta complementaria o simplemente, tienes curiosidad porque cuando piensas en hipnosis te viene a la mente una sala de teatro y un hipnotizador que consigue que alguien del público anule por completo su voluntad y esté a su entera disposición.

Si has pensado en alguna imagen parecida a esta, siento decirte que estás completamente equivocado porque la Hipnosis Ericksoniana no tiene nada que ver con la hipnosis del mundo del espectáculo. No obstante, es completamente lógico que la primera imagen que te haya venido a la mente sea esta.

Socialmente, la hipnosis se asocia al mundo del espectáculo, a ese show en el que una persona hipnotizada sucumbe a los deseos de su hipnotizador, quien consigue que el otro siga sus directrices sin quejarse, siendo completamente obediente. En estos casos, la hipnosis se asocia a la manipulación del otro por parte del hipnotizador. 

Para tu tranquilidad, te anticipo que la Hipnosis Ericksoniana no tiene nada que ver con este tipo de hipnosis que conoces. De hecho, debes saber que solo el 7% de la población mundial es altamente hipnotizable, de modo que, es muy poco probable que debas verte en la situación de estar en medio de un escenario imitando un delfín o un perro siguiendo las órdenes de un hipnotizador.

La hipnosis es un estado natural y seguro que muchas más veces de las que crees has estado hipnotizado…

La hipnosis es un estado natural de alta concentración hacia dentro que transitamos todas las personas en un momento u otro, de forma más recurrente de lo que creemos. De hecho, los niños viven en una especie de hipnosis permanente hasta los seis años de edad.

¿Alguna vez has estado tan concentrado en tu trabajo que no te diste ni cuenta de que tu compañero de despacho estaba a tu lado y cuando lo viste te llevaste un buen susto? ¿Alguna vez te quedaste tan abducido mirando las olas del mar o las llamas del fuego de la chimenea que tenías la sensación de que allí solo estabas tú, porque no escuchabas ni veías la gente de tu alrededor? ¿Leyendo un libro o viendo una película, te metiste tan de lleno en la historia que cuando al protagonista lo atropellan sentiste dolor y se te escapó alguna lagrimilla?

Si la respuesta a alguna de estas preguntas es sí, debo de decirte que en estas situaciones te encontrabas en un estado de hipnosis natural o el llamado trance hipnótico. Cuando esto pasa, estamos tan concentrados en nuestros procesos internos que nos desconectamos del mundo exterior. Científicamente, se explica este estado porque nuestro cerebro pasa del estado de vigilia (Beta) al estado de las ondas Alfa y Theta.

¿Qué es la Hipnosis Ericksoniana?

Ahora que ya hemos roto el estereotipo de pensar que la hipnosis es algo malo, que te anula la voluntad, y ya sabes que es un estado natural, llega el momento de explicar qué es la hipnosis Ericksoniana. Se trata de un tipo de hipnosis que aprovecha los procesos naturales propios del cerebro y sus plasticidades para crear nuevas conexiones neuronales. La hipnosis Ericksoniana permite acceder a habilidades inconscientes que todos tenemos en nuestro cerebro, pero que nos cuesta acceder a ellas.

Muy bien, pero ¿cómo se aplica la Hipnosis Ericksoniana?

A diferencia de la hipnosis tradicional que utiliza la sugestión directa, la Hipnosis Ericksoniana (desarrollada por Erickson, considerado padre de la hipnoterapia moderna) utiliza la sugestión indirecta, la metáfora y la narración de historias para modificar la conducta. 

A través de una conversación, se consigue la relajación de la persona, que participa en todo momento del proceso. Mediante un lenguaje simbólico, el hipnotizador va guiando el inconsciente de la persona y la conduce hacia la fuente de sus conflictos para propiciar su solución. En nuestra mente inconsciente tenemos un sinfín de recursos, habilidades y recuerdos que necesitamos que afloren para poder tomar conciencia de ellos y así aplicarlos en nuestra vida diaria.

Este tipo de hipnosis desarrollada por Erickson provoca una disociación en la mente que posibilita el acceso al inconsciente de las personas. Se trata de una disociación breve que permite que la persona se relaje por completo.

¿A quién se le puede aplicar la técnica de la Hipnosis Ericksoniana?

A cualquier persona que lo necesite: desde niños hasta personas de edad avanzada. Se trata de una terapia no invasiva que puede utilizarse en sujetos de cualquier edad. A menudo se utiliza de forma complementaria a Terapias de Reprogramación Integral  (TRI) o Programación Neurolingüística (PNL) para conseguir superar bloqueos que nos impiden avanzar en nuestro día a día o conseguir herramientas que tenemos dormidas en nuestro inconsciente para enfrentarnos a situaciones personales o laborales.

Gracias a este acceso a la mente inconsciente que conseguimos mediante la hipnosis Ericksoniana, podemos conectar con aquella capacidad innata que tenemos para solucionar problemas, accedemos a unos recursos propios que nos permiten conectarnos con nuestro potencial y sacar nuestra mejor versión. Por este motivo, políticos, emprendedores, directivos, deportistas y muchas otras personas aprovechan la hipnosis Ericksoniana para conectar con su inconsciente y exprimir al máximo su potencial.

Si quieres conseguir conectar con todo tu potencial y resolver aquellos bloqueos que te impiden avanzar y tener la vida que quieres tener, no dudes en contactar conmigo. Será un placer acompañarte en este viaje hacia tu mente inconsciente para que consigas acceder a estas herramientas que ya tienes y que necesitas para ser quien quieres ser.

Anterior
Anterior

Consigue aquellos cambios necesarios para mejorar tu vida con la T.R.I.®

Siguiente
Siguiente

De la Inercia al Propósito: del Derecho Penal a la PNL