¿En qué consiste la estimulación bilateral de los dos hemisferios del cerebro?
Todo lo que vivimos, sentimos y la forma en qué nos afecta está almacenado en nuestro cerebro
El cerebro todavía es uno de los grandes desconocidos del cuerpo humano. Cada día se sabe más sobre este órgano, pero aún así todo el conocimiento que tenemos sobre él alcanza poco más del 10% de todo su potencial. El cerebro no es el simple director de orquesta de todo lo que pasa en nuestro organismo, no se limita a dar instrucciones al resto de integrantes del cuerpo para que los cumplan. El cerebro es el responsable de interpretar aquello que percibimos, aquello que nos pasa y también decide cómo respondemos a ello.
El cerebro es un almacén lleno de compartimentos
Entre muchas otras cosas, el cerebro es un gran almacén que guarda todo aquello que hemos vivido y la forma en qué hemos respondido a ello. Es el responsable de almacenar aquellos aprendizajes que, por un lado, son los encargados de nuestra supervivencia y, por el otro, los conocimientos que adquirimos.
El cerebro humano se divide en dos hemisferios. No es ninguna casualidad que sea así, puesto que cada uno de ellos tiene una naturaleza distinta, es decir, cada hemisferio del cerebro procesa de forma diferente aquello que hemos vivido.
El hemisferio derecho del cerebro es el responsable de las emociones, los sentidos y las percepciones. Es donde guardamos los traumas, las fobias y todo aquello que nos genera miedo o tristeza. Cualquier emoción fuerte que sentimos procede de esta parte del cerebro. Podríamos decir que el hemisferio derecho es el emocional.
El hemisferio izquierdo es el que organiza de forma lógica la información que procesa. Es el que almacena palabras e información, en lugar de emociones. Este hemisferio tiene una singularidad muy importante: en situaciones traumáticas que generan emociones fuertes, es incapaz de procesar los estímulos y la información que percibe de manera traumática.
¿Por qué es importante que los dos hemisferios estén en equilibrio?
Aunque un hemisferio procesa emociones y el otro información lógica, ambos se interrelacionan entre ellos y de esa correcta relación depende completamente cómo reaccionamos ante aquello que nos pasa. Está más que demostrado que cuando una persona vive una situación que le causa un gran estrés o una vivencia traumática, los dos hemisferios se desequilibran. Este desequilibrio se traduce en bloqueos emocionales e incluso en sintomatología física. Como ya hemos explicado en más de una ocasión, aquello que pensamos influye directamente en nuestra dimensión física.
Estas situaciones de desequilibrio entre el hemisferio derecho y el izquierdo, conllevan que la forma en la que percibimos o reaccionamos a los estímulos o a lo que nos pasa no sea la adecuada. No somos capaces de pensar con claridad y somos inestables.
¿Qué puede hacerse para recuperar el equilibrio entre los dos hemisferios del cerebro?
Existen algunas técnicas que tienen como objetivo conseguir este equilibrio: son las técnicas de estimulación bilateral de los dos hemisferios del cerebro. Estás técnicas fueron desarrolladas por Francine Shapiro, que observó que los movimientos oculares que se producen en la fase REM del sueño estimulaban de forma bilateral el cerebro y eso permitía consolidar la memoria.
Shapiro vió que realizar estos movimientos oculares, como si de un péndulo se tratase, repetidamente permitía activar el sistema de procesamiento de la información. A partir de los movimientos oculares se pueden reprocesar los recuerdos que tenemos sobre un evento traumático para conseguir rebajar su carga emocional. Gracias a eso conseguimos rebajar la activación emocional que nos producen y podemos transformar gradualmente el recuerdo traumático. Es lo que se conoce como terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR).
La estimulación bilateral de los dos hemisferios del cerebro a partir del Wingwave
Existen diferentes tipos de estimulación bilateral de los dos hemisferios del cerebro. Una de las más conocidas es el Wingwave, que está inspirada en el aleteo de una mariposa y en cómo pequeños ajustes pueden generar un profundo impacto en el bienestar.
El Wingwave combina la terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares con la PNL con el objetivo de activar el sistema de procesamiento de información de una persona. Conectando con este sistema, podemos reprocesar un trauma pasado, trasladarlo a un lugar de nuestro cerebro en el que nos sentimos seguros y conseguir que deje de bloquearnos o perturbarnos.
¿Quién puede necesitar una estimulación bilateral de los dos hemisferios del cerebro?
Cualquier persona que haya vivido una situación traumática, una situación de estrés prolongada en el tiempo o alguien que tiene un recuerdo que se ha convertido en un bloqueo y le pide avanzar, puede necesitar una estimulación bilateral de los dos hemisferios del cerebro.
Desde deportistas que sufrieron una lesión compleja y tienen miedo de volver al campo y a disfrutar de aquel deporte que les apasiona, hasta directivos y ejecutivos que deben lidiar con grandes niveles de estrés. La estimulación bilateral es una potentísima herramienta para conseguir equilibrar los dos hemisferios del cerebro y relacionarnos diferente con lo que hemos vivido para poder seguir avanzando hacia nuestros objetivos vitales y profesionales.
Si después de leer este artículo sientes que, por fin, has podido poner nombre a esas sensaciones o medios que son una muralla que te impide progresar o avanzar, te invito a escribirme.